domingo, 4 de diciembre de 2016

LIBRO DE COLOR

Debido a problemas técnicos no he podido subir el video y no voy a hacer 72 fotos así que el lunes veréis mi libro y aquí os dejo una imagen ,que dicen que valen mas que mil palabras


viernes, 2 de diciembre de 2016

Vigesimosegunda sesión: Examen Final

Este viernes fue la ultima de todas las clases de análisis del color la forma y la luz .
Y para acabar EXAMEN .Hasta ahí todo ¨normal¨ porque el examen era con la guía docente en mano ,¿ y porque con eso y no con los apuntes o algo así?.Esto deja claro otra vez que en  esta asignatura no te puedes esperar mas que lo inesperado .El examen fue diferente ,no vamos a decir raro .Las preguntas y apartados eran todos en relación con la asignatura claro,pero la forma de contestarlas te hacia pensar sobre todo lo aprendido a lo largo de estos meses y conocer donde hemos aplicado los conocimientos adquiridos ,así que si fue raro,pero también muy profundo y un buen examen donde aprender una vez más .Y hasta aquí la ultima entrada de color...

Imagen relacionada




lunes, 28 de noviembre de 2016

Vigésimoprimera sesión: Inspiración en artistas


Hoy ha tenido lugar la ultima clase teórica de la asignatura ,la cual ha tratado de el tamaño ,formato y marco .

El tamaño si importa y mas en las obras ha realizar ya que causa un efecto distinto según el tamaño que tenga .Si es grande se convierte en un evento y si es pequeño se refiere a lo intimo .

En cuanto al formato corresponde a la altura, en ancho ,el fondo.Pero también depende de si esta apaisada en horizontal haciendo referencia al paisaje ,el vertical para retratos,y el circular entre muchos... todos según la estética que busquemos 
Por ultimo pero no menos importante esta el marco que es el limite de lo físico de nuestra obra ,toda obra tiene un marco incluso si la obra ocupa una habitación entera ,ese es su marco.  
Al final de la clase hemos tenido una super clase de artistas en los cuales hay diversos pensamientos y vas de expresión donde buscar inspiración .Algunos de los 10 primeros son:

1. DUCHAMP
2. JOSEPH BEUYS
3. LUCIO FONTANA
4. LOUISE BOURGEOIS
5. ISAMU NOGUCHI
6. MARISA GONZALEZ
7. ISABEL MÚÑOZ
8. CRISTINA GARCÍA RODERO
9. MATHEW BARNEY
10. SHERRIE LEVINE

viernes, 25 de noviembre de 2016

Visita al C.C Isabel de Farnesio: Julián Casado.


Una vez finalizada la clase teórica del viernes fueron de visita a la exposición de Julian Casado en el Centro Cultural de Isabel de Farnesio.El autor nació en aranjuez y su movimiento artístico  es la pintura abstracta y el constructivismo .

Su exposición por tanto trataba también el mismo tema ,los cuadros representaban la tercera dimensión según la perspectiva en que se miraran .Todo en relación con las clases teóricas ,ya que en los cuadros se jugaba mucho con la luz que era la que ayudaba a crear el efecto óptico que crea la tercera dimensión 
n Casado.
Fotografía: Celia Lindo
  
         

domingo, 20 de noviembre de 2016

Decimonovena y Vigésima sesión: Teoría de la luz y clase de fotografía


  
Hoy en clase tocaba teoría de la luz ,yo esta semana estuve enferma pero me contaron con detalle como fue todo,una pena habérmelo perdido.
las dos ultimas clases  de la asignatura se dedicaron por completo a las luz .el lunes hubo una clase practica de fotografía ,en la que con ayuda de la profe y de las cámaras de los compañeros consiguieron grandes efectos de luz.

Constaba de modificando lo fps y con los diafragmas de las cámaras crear efectos de dibujos con luces.Como herramientas utilizaron sabanas, linternas ,bombillas de leds.


En la clase teórica trataron el papel de la luz en el mundo del arte ,ya que juega un papel muy importante creando sensaciones,de movimiento,de posición ,incluso jugando con nuestras emociones.
también hablaron sobre los tipos de luz la natural y la artificial .
En la primera el fuego y en la segunda se distingue la luz continua y la discontinua .


Fotografia realizada por Gloria duro 

          Fotografia realizada por Celia Lindo

jueves, 17 de noviembre de 2016

Decimoctava sesión:Como hacer un DOSSIER


La sesión de hoy ha ido sobre cómo hacer un Dosier y es que cada vez estamos más cerca de poder hacer trabajos de más envergadura profesional que suponen saber realizar nuestro propio dosier.

 La verdad es mas tedioso que complicado. Un dossier es un documento o archivo que guarda toda la vida profesional del artista o la información de una obra, que sirve como carta de presentación.

El dosier consta de distintas partes ,pero las más importantes son :una buena identificación y que aparezca en todas las paginas para que sea fácil contactar con el artista, o saber más sobre una obra; que tenga una maquetación en programas ,titulo, ISBM , hacer una declaración del artista ,proceso ,conceptos, imágenes .

 Los dosieres están protegidos contra el plagio por VEGAP, pero también se llevan una parte del dinero de la obras por esa protección (un 40% más o menos).   

 Otra parte de la clase fue l elaboración de un curriculum en el que tienen que aparecer nuestros datos personales, académicos, nuestros trabajos relevantes de exposiciones individuales o en grupo, etc.


Y así concluyo toda la clase que fu muy intensa por la cantidad de información y por ver como el mundo engrandecía y nosotros ¡nos hacíamos pequeños ante lo que nos espera!

lunes, 14 de noviembre de 2016

Conferencia: Recursos inconscientes en los procesos creativos y arte terapia

Hoy a venido a clase unas compañeras de la profesora para darnos una conferencia sobre "Grupo Cero" ella es  una psicóloga psicoanalista, Helena Trujillo.
según sus conocimientos todos podemos llegar a ser artistas si nos enfocamos y centramos en nuestro trabajo psicoanalizándonos continuamente para poder aprender de nosotros mismos
Afirma que a la hora de crear, el artista ha de dejar sus preocupaciones, alegrías, tristezas,

Según comenta un artista se tiene que poder ser reconocido sin conocerle si quiera, su obra a de poder reflejar al artista sin tener que cambiar su personalidad .
Luego Lucía Hervás, exalumna de la Universidad Rey Juan Carlos, de Aranjuez, que actualmente imparte talleres de "arteterapia" en el centro de psicología y arteterapia YMAGO. ella nos hizo hacer una actividad de terapia. Consistía en hacer un dibujo y cada cierto tiempo nos lo intercambiamos lo que dio lugar a cierta comunicación en el papel donde al final aparecía una figura con sentido y admirable estéticamente. El segundo proyecto fue tratar de mantener una conversación la cual due interesante porque si que se consiguió. Aquí dejo algunos ejemplos

viernes, 11 de noviembre de 2016

Decimoséptima sesión: Segunda parte del examen

Decimoséptima sesión: Examen II.
    Hoy hemos finalizado el examen del lunes, el cual al final del examen del lunes nos pidieron añadir os adyacentes y los complementarios.
Asi que eso hicimos en los primeros 20 min de la clase acabar el examen. Posteriormente y con los exámenes mas frescos que el rocío nos repartimos los exámenes y empezamos a calificarlos según las pautas dadas por la profesora. En general estaban muy bien y todos los colores muy conseguidos .
No tengo foto porque me lo quitaron de las manos.
 
 
 

jueves, 10 de noviembre de 2016

Trabajo Libro: Cráneo


                             SER CRANEO


INTRODUCCION

El artista es un inventor de lugares. Le da forma y carne a espacios improbables,  imposibles, o impensables.

RESUMEN

Penone tiene una forma diferente y científica de ver las cosas. Y en este libro lo demuestra totalmente.  Los diferentes capítulos del libro guardan relación todos con el cráneo, pero  tiene distintos modos de verlo las cavidades, los recovecos que encuentra en cada sitio para el significan cosas distintas, por ejemplo es capaz de encontrar la similitud entre n caracol una caja todo tiene un simbolismo un porque, eso es lo bonito del libro.

AUTOR

Georges Didi-Huberman es hijo de un pintor, que le enseñó su oficio artístico. Se formó en París, como filósofo e historiador de arte. En 1982 se orientó cierto tiempo al teatro, y montó con su hermana su obra sobre la peste.[1]

Complementó sus estudios de arte en Roma (Academia de France) y en Florencia (Villa I Tatti, Harvard University Center for Italian Renaissance Studies), 1984-1988; luego, en Londres (Institute of Advanced Study, Warburg Institute).

Desde 1990 ha dirigido seminarios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), pero también ha sido docente en Baltimore, Northwestern, Berkeley y Berlín. En Alemania se han traducido varios libros suyos, con repercusión: fue premiado en Hamburgo por la Fundación Aby-Warburg, y ganó el premio Humboldt en 2006.

Fue responsable de diversas exposiciones, como L'Empreinte en el Centro Georges Pompidou, París, 1997; y Fables du lieu en el Studio national des Arts contemporains, Tourcoing, 2001.

Hizo la exposición, inspirada en Aby Warburg, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?, entre 2010 y 2011, y que prosiguió, hasta finales de 2011, en Karlsruhe y en Hamburgo.

En junio 2013, la Biblioteca Nacional francesa ofreció unas jornadas de homenaje a su trabajo, "Images, passions, langages", con la participación de A. Fleischer, J.-L. Nancy y J. RancDidi-Huberman es un gran teorizador de la imagen, que quiere ir más allá de la iconografía más objetiva de tipo panofskyano. Se define como heredero intelectual de Aby Warburg (L’Image survivante), Georges Bataille (La Ressemblance informe), Carl Einstein y Walter Benjamin (Ante el tiempo).

MOTIVOS POR LOS QUE ESCOGI ESTE LIBRO

Escogi este libro por recomendación de María Jesus, me llamo mucho  la atención al momento, el libro se llamaba Craneo como no iba  a llamar mi atención, sus imágenes son raras pero muy interesantes, y lo que dice en cada capítulo es cada vez mas enrevesado que en anterior .Además este autor es muy extraño, no tiene una literatura muy fácil ni común, si no que le da muchas vueltas a todo .Además no solo se basa en sus pensamientos si no en los de todos los filósofos.

RESUMEN DEL LIBRO

Al ser un libro tan amplio en conceptos podemos decir que en general el ser cráneo significa serlo tanto en el interior como en el exterior de lo que en sí es ,y este concepto se extrapola a todos los demás temas como ser cebolla ,ser umbral, ser caracol ,etc. Todo se basa en el cerebro y en la caja que lo envuelve, ¿porque? Porque de ahí parte todo tanto las sabiduría como la vida, la creación todo. Lo que envuelve el cerebro no solo es hueso si no que esta creado para albergar el poder de todo, incluso el porqué de su forma tiene un porqué y la masa que lo envuelve  ahí es donde está la magia y el eje de la cuestión de todo

 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Decimosexta sesión: Examen

El lunes empezamos un examen con mucho ritmo. María Jesús entro a clase y sin decir nada puso la música a tope y se puso a bailar y a saltar por toda la clase,nos animaba a salir a bailar con ella pero nosotros somos mucho mas tímidos me parece.
 
Después de la canción y el baile nos explico en que consistiría el examen lo que teníamos que hacer era buscar en las revistas que teníamos los colore básicos lo primero de la paleta como amarillo cadmio ,amarillo limón, rojo carmín ,rojo cadmio, violeta bueno ,violeta malo etc,de estos colores nosotros teníamos que con nuestros acrílicos conseguir sacar los colores de la revista y así interpretar los colores que usábamos con los que creábamos. Luego además nos pidió los adyacentes y los complementarios ,pero como nos dio tiempo lo dejamos para el viernes.
 
 
 

viernes, 4 de noviembre de 2016

Decimoquinta sesión: Las proporciones del cuerpo humano.

 

En  esta clase tuvimos que poner en practica lo aprendido sobre las proporciones del cuerpo según los estudios de Da Vinci .Y es que el hombre de Vitruvio que el creo esta basado en las medidas perfectas de proporciones humanas. Vimos un video y cogimos apuntes sobre l medidas una vez acabado manos a la obra.
Cogimos un papel gigante con cupiésemos tumbados con los brazos extendidos y una vez dibujada nuestra silueta empezamos a tomar medidas ,y adivinad soy amorfa porque todas las medidas casi se pasaban de las medadas indicadas por Da Vinci.
 
Algunas de las medidas son 4 dedos son 1 palma,  6 palmas son 1 codo, 1 paso completo son 4 codos y que cuatro codos son la altura total:
-El pie: 1/7 de la altura
-La frente: 1/3 del rostro
-La altura de la cara: 1/10 de la altura o 1 mano entera
-La cabeza: 1/8 de la altura
-La oreja: 1/3 de la cara
-Del codo a la axila: 1/8 de la altura
-La nariz o la barbilla: 1/3 del rostro

 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Visita a la Tabacalera: Cantera y Taller.

Hoy día sábado he ido a visitar la segunda exposición obligatoria ,La Tabacalera. hay que der que hoy no podía a ver llovido mas y con tanta fuerza ,y eso suele traerme buenas experiencias ,por lo que iba predispuesta a ver lo que podía encontrarme. Al entrar encuentras una sala oscura  con pocas luces que iluminan nada para dar un carácter mistérico supongo, que además con la lluvia cayendo por la chapa llama da a sentirse un poco en una película .
La exposición fue como de otro mundo y las cosas se pueden ver de muchas maneras al principio parecía todo un conjunto de basura y elementos colocados por  doquier ,a mi la parte que mas me llamo la atención fue la de los lavabos por lo que me recordaban un poco a la película de Harry Potter en la escena de los baños, yo creo que producido por la sensación de frio y de humedad de fuera. Todo tenia y producía distintas sensaciones y te recuerdan situaciones diferentes, porque para todos todo no es igual. El mundo es una locura y todos somos dignos de dar una explicación que a nosotros nos ayude a comprenderlo un poco mas
                 
 
Resultado de imagen de la tabacalera la cantera

viernes, 28 de octubre de 2016

Decimotercera sesión: Textura.

 

Hoy toca clase curiosas como siempre toca experimentar. Y es por eso por lo que estas clases me gustan nunca sabes como va a ser la clase ni de que va a tratar .de repente María Jesús aparece con uno utensilios varios nos acercamos hacia el centro de la mesa y empieza su explicación y demostración. Conseguir texturas en lugares y materiales que igual no se nos habría ocurrido. Por ejemplo utilizar el pelo rizado de una compañera para ver las formas que se producen en el papel. También las temperas que mezcladas con agua y utilizando a modo de pincel un papel arrugado salen otras extrañas formas.
Así que deberes para casa eran realizar una textura que nos pareciera en un objeto que no le concordase
 
 

 
 

lunes, 24 de octubre de 2016

Decimosegunda sesión:Presentación del trabajo de color

Esta semana vamos a continuar con las exposiciones que todavía quedan como el color marron ,burdeos, dorado, etc .Ellos al igual que nosotros en la clase anterior tendrán que hablar sobre el significado de sus color ,la etimología , publicidad ,obras de arte , etc .Esperemos que les salga muy bien y los nervios no les jueguen una mala pasada.
 
Una vez acabadas las exposiciones y quedando aun bastante tiempo decidimos que mejor que dar una clase teórica preferíamos ver una película.La película Los espigadores muestra a una señora que viaja con su cámara por distintos rincones hablando sobre los espigadores y la espiga y la rebusca. Es muy interesante ver como como la basura para unos es un tesoro para otros .Y también nos enseña que la humanidad es un poco egoísta y avariciosa.
Resultado de imagen de LOS ESPIGADORES

viernes, 21 de octubre de 2016

Visita al Reina Sofía:



El viernes acudimos a la exposición del artista belga Marcel Boodthaers .
 
Me hizo ilusión ir a ver esta exposición con la clase, porque desde hacia un tiempo ya la anunciaban en el metro y n la tele y me llamaba mucho la atención, lo único que pasaba era que no la entendería y por eso pensé que nunca iría a verla. Cuando llegamos al Reina Sofia  y empezamos a ver sala tras sala arte poco a poco as extravagante ,solo podía pensar que no lo entendía y que jamás lo haría ,y s ahí donde surgió la magia. María Jesús nos comento una de las obras y me abrió los ojos. El ate no es arte sin mas siempre tiene un significado un porque, las cosas no se hacen al azar y Marcel no lo hizo tampoco. Y es por eso que las cosas que menos entendemos son las que mas secretos guardan.
 
 
  
Resultado de imagen de marcel broodthaers

lunes, 17 de octubre de 2016

Decimoprimera sesión: Presentación del trabajo de color

hoy es día de exposiciones cada uno de los grupos formados con anterioridad van a salir a hablar sobre el color que eligieron .y entre esos grupos el mío ,tenemos solo 6 min pero conseguimos acabar a tiempo. Aquí dejo las diapositivas de nuestro color el ROJO
   
   















sábado, 8 de octubre de 2016

Novena sesión: Leyes de la Gestalt.


 
Hoy hemos empezado la clase con un video del vuelo de los estorninos ,donde sorprende ver las maravillosas figuras que se producen. Cuando este terminó, dimos las leyes de la Gestalt, cinco normas que corresponden a las maneras que tiene el ser humano de percibir las cosas, y que se denominan: de cierre, de similitud, de proximidad, de la figura sobre el fondo y de simplicidad.
 
después de la lección recibida toca poner en practica estas leyes. Hay que elegir un tema y realizar una critica, nosotros elegimos la magia y el engaño que se produce con el dinero, con esto realizaremos una fotografía y un video a modo de explicación y practica.
Fotografías sobre las leyes de la Gestalt.
 
 
 


 

Octava sesión: Composición.

 En la sesión de hoy nuestra profesora María Jesús nos ha mandado hacer un ejercicio después d euna clse teorica  en la que hemos aprendido los tipos de composiciones que podemos encontrar en una imagen;
el trabajo consistía que mediante grupos realizásemos unas fotos de nosotros que correspondiesen a composiciones triangulares, ascendentes, descendentes, verticales, etc...Mi grupo lo formaban Lucia Gamero,Gloria Duro,Siyana Petrova y Jose Alberto.






jueves, 6 de octubre de 2016

Visita al C.C.Galileo: Camino, memorias de atelier II.

 Este jueves 6 de octubre asistimos a la inauguración de la exposición de Miguel Angel López "Camino. Memorias de atelier II" comisariada por nuestra profesora María Jesús Abad y Carlos Valverde; en la que pudimos ver obras realizadas con distintas técnicas (seca, óleo...)
La experiencia fue enriquecedora y que nunca me había sentido  tan cercana a una exposición .Las obras eran muy originales ,sin duda se observa el trabajo y minuciosidad de horas y horas .Los pequeños mundos creados hacían volar nuestra imaginación

     
    


 
Un selfie de grupo

Harper's Bazaar: Ejercicios de color.

Esto son los tres ejercicios color  que pertenecen a la revista Harper´s Bazaar  .El trabajo consistía en mezclando distintos colores acrílicos conseguir las tonalidades que aparecían en la revista .Lo que sucede es que durante las mezclas aparecen muchos y distintas gamas de color que nunca habría creído que se podían conseguir,la que mas me llamo la atención fue al mezclar el verde esmeralda y el rojo carmín ,de los cuales sale el negro o un color que es prácticamente ese.Donde mas complicación quizás encontré fue en la gama de los azules y violetas porque los colores tendían a oscurecerse fácilmente. Aún así me gustaron mucho los colores tan vivos que se producen

                                                                                                                                                                                             
 
 

martes, 4 de octubre de 2016

Séptima sesión: Teoría del análisis visual.


Esta clase se presentaba tan diferente como las otras ,pero que sucedería? la fuerza de la palabra y la imaginación nos darían la respuesta
En esta sesión trabajaríamos el como vemos nosotros lo que otro nos decriben.Por lo que dos de nuestras compañeras se ausentaron de clase, al entrar nos describieron una imagen ,a la vez que nosotros pedíamos mas datos para obtener mas referencias. El resultado fue que todos pensábamos y por tanto dibujamos cosas muy diferentes pero que guardaban cierta relación
Esto demuestra por tanto que todo depende de los ojos con los que se vean las cosas y como se describan .
También aprendimos los grados de iconicidad  ,los cuales nos hablan del nivel de realidad con el que se ven las cosas por ejemplo un nivel 5 seria la realidad que ven nuestros ojos ,mientras que un 1 seria un dibujo o una representación de lo que vemos.
 
 
 

lunes, 3 de octubre de 2016

RESUMEN DEL PRIMER MES DE LA ASIGNATURA

 
 
EL PRIMER DIA
 
En el primer encuentro con la asignatura a mis compañeros se les hablo sobre los exámenes ,los proyectos, las presentaciones,la creación de un blog donde hay que subir lo aprendido  en las clases de análisis cada día, la invención de un libro de color de 72 hojas ,y muchas mas cosas.
luego les hablo de sus experiencias laborales y personales ,que por lo que me han comentado son grandes historias como sus estudios en Harvard, y sus diferentes trabajos y exposiciones .


EL SEGUNDO DIA
 
El día viernes tuvieron una sesión en la que les propuso subirse en las mesas y hablar desde ellas ,para que dejaran a un lado la vergüenza y el miedo ,y a si fomentar el hablar en publico sin tener problema alguno. También les dio pautas y consejos para dirigirse al publico adecuadamente
 
EL TERCER DIA
 
 

  María Jesús este día se dedico  a presentar las bases del  color: los pigmentos, y más en concreto los acrílicos y los colores primarios y sus  mezclas, el libro con las 72 ilustraciones ,etc.
Luego durante la clase enseño distintos colores que salían de mezclar otros colores ,como el color negro que se produce de mezclar el rojo carmín y el verde esmeralda
 

   EL CUARTO DIA
 

Este dia la sesión iba sobre la tabla "Pantone", que es un código de colores universal el cual asigna un color a cada color para facilitar su reconocimiento. una vez acabada la explicación se empezó con el trabajo de la revista Harper's Bazaar, (la cual as a delante subiré)
 
    EL QUINTO DIA
 

Se explico el libro de color, que consiste en realizar setenta y dos ilustraciones en un soporte a elegir ; las cuales han de elaborarse según una gama de colores que ella nos ha facilitado desde las monocromías  hasta las hexacromías . A su vez, en cada una de la hojas puede haber  texto a modo de poema, cuento o narración.
  
  EL SEXTO DIA

Fue un día de examen sobre todo lo aprendido hasta el momento .pero el examen empezó con un poco de relajación previa .Luego la
 profesora lanzaba cinco preguntas rápidas sobre los colores primarios, secundarios, adyacentes, etc. y, tras un descanso de cinco minutos, continuaba del mismo modo con las restantes.

 

al final de la clase explico un trabajo sobre el color en el cual había que investigar sobre distintos alimentos de dicho color ,su etimología .... y habrá que presentarlo con un power point.

 



domingo, 2 de octubre de 2016

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA :MI PRIMER DIA (ALUMNA NUEVA)

Perdi la contraseña y el correo de mi primer blog .Ahora renuevo las entradas.

Mi entrada al curso fue posterior y comencé el día lunes 3 de octubre .
En la primera clase de la asignatura Análisis de la forma, el color y la luz he conocido a la profesora María Jesús Abad que me ha explicado el funcionamiento de la asignatura y la creación de un blog donde subir el día a día de las clases . A primera vista me ha parecido una asignatura interesante, va a estar llena de actividades que realizaremos en clase .También deberemos ir a exposiciones obligarias donde conoceremos de primera mano el trabajo de los  artistas.