jueves, 10 de noviembre de 2016

Trabajo Libro: Cráneo


                             SER CRANEO


INTRODUCCION

El artista es un inventor de lugares. Le da forma y carne a espacios improbables,  imposibles, o impensables.

RESUMEN

Penone tiene una forma diferente y científica de ver las cosas. Y en este libro lo demuestra totalmente.  Los diferentes capítulos del libro guardan relación todos con el cráneo, pero  tiene distintos modos de verlo las cavidades, los recovecos que encuentra en cada sitio para el significan cosas distintas, por ejemplo es capaz de encontrar la similitud entre n caracol una caja todo tiene un simbolismo un porque, eso es lo bonito del libro.

AUTOR

Georges Didi-Huberman es hijo de un pintor, que le enseñó su oficio artístico. Se formó en París, como filósofo e historiador de arte. En 1982 se orientó cierto tiempo al teatro, y montó con su hermana su obra sobre la peste.[1]

Complementó sus estudios de arte en Roma (Academia de France) y en Florencia (Villa I Tatti, Harvard University Center for Italian Renaissance Studies), 1984-1988; luego, en Londres (Institute of Advanced Study, Warburg Institute).

Desde 1990 ha dirigido seminarios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), pero también ha sido docente en Baltimore, Northwestern, Berkeley y Berlín. En Alemania se han traducido varios libros suyos, con repercusión: fue premiado en Hamburgo por la Fundación Aby-Warburg, y ganó el premio Humboldt en 2006.

Fue responsable de diversas exposiciones, como L'Empreinte en el Centro Georges Pompidou, París, 1997; y Fables du lieu en el Studio national des Arts contemporains, Tourcoing, 2001.

Hizo la exposición, inspirada en Aby Warburg, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?, entre 2010 y 2011, y que prosiguió, hasta finales de 2011, en Karlsruhe y en Hamburgo.

En junio 2013, la Biblioteca Nacional francesa ofreció unas jornadas de homenaje a su trabajo, "Images, passions, langages", con la participación de A. Fleischer, J.-L. Nancy y J. RancDidi-Huberman es un gran teorizador de la imagen, que quiere ir más allá de la iconografía más objetiva de tipo panofskyano. Se define como heredero intelectual de Aby Warburg (L’Image survivante), Georges Bataille (La Ressemblance informe), Carl Einstein y Walter Benjamin (Ante el tiempo).

MOTIVOS POR LOS QUE ESCOGI ESTE LIBRO

Escogi este libro por recomendación de María Jesus, me llamo mucho  la atención al momento, el libro se llamaba Craneo como no iba  a llamar mi atención, sus imágenes son raras pero muy interesantes, y lo que dice en cada capítulo es cada vez mas enrevesado que en anterior .Además este autor es muy extraño, no tiene una literatura muy fácil ni común, si no que le da muchas vueltas a todo .Además no solo se basa en sus pensamientos si no en los de todos los filósofos.

RESUMEN DEL LIBRO

Al ser un libro tan amplio en conceptos podemos decir que en general el ser cráneo significa serlo tanto en el interior como en el exterior de lo que en sí es ,y este concepto se extrapola a todos los demás temas como ser cebolla ,ser umbral, ser caracol ,etc. Todo se basa en el cerebro y en la caja que lo envuelve, ¿porque? Porque de ahí parte todo tanto las sabiduría como la vida, la creación todo. Lo que envuelve el cerebro no solo es hueso si no que esta creado para albergar el poder de todo, incluso el porqué de su forma tiene un porqué y la masa que lo envuelve  ahí es donde está la magia y el eje de la cuestión de todo

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario